Zum Hauptinhalt springen

Suchergebnisse

UB Katalog
Ermittle Trefferzahl…

Artikel & mehr
28 Treffer

Suchmaske

Suchtipp für den Bereich Artikel & mehr: Wörter werden automatisch mit UND verknüpft. Eine ODER-Verknüpfung erreicht man mit dem Zeichen "|", eine NICHT-Verknüpfung mit einem "-" (Minus) vor einem Wort. Anführungszeichen ermöglichen eine Phrasensuche.
Beispiele: (burg | schloss) -mittelalter, "berufliche bildung"

Das folgende Suchfeld wird hier nicht unterstützt: "Signatur / Strichcode".

Suchergebnisse einschränken oder erweitern

Erscheinungszeitraum

Mehr Treffer

Weniger Treffer

Gefunden in

Art der Quelle

Schlagwort

Verlag

Publikation

Sprache

Geographischer Bezug

28 Treffer

Sortierung: 
  1. Posso, Melquicedec Lozano
    In: Cuadernos de Administración (01203592), Jg. 23 (2011), Heft 42, S. 275-293
    Online academicJournal
  2. 2019
    Online Elektronische Ressource
  3. 2016
    Online Elektronische Ressource
  4. 2016
    Online Elektronische Ressource
  5. 2016
    Online Elektronische Ressource
  6. Lozano Posso, Melquicedec
    In: Revista Cuadernos de Administración, Jg. 24 (2011), Heft 42, S. 275-293
    Online academicJournal
  7. Lozano Posso, Melquicedec
    In: Cuadernos de Administración, 2011
    academicJournal
  8. Online Elektronische Ressource
  9. 2011
    Online unknown
  10. Lozano Posso, Melquicedec
    2011
    Online unknown
  11. Online Elektronische Ressource
  12. Online Elektronische Ressource
  13. Orozco Martínez, Victoria Eugenia ; Consultor de tesis ; et al.
    In: Olins, Wally. El libro de las marcas. Barcelona, Oceano, 2009 ; Asprilla Mosquera, Francisco Adelmo. (2012). Interculturalidad y educación humanista. http://www.alainet.org/es/active/54569 ; Intra e Interculturalidad: un acercamiento a la problemática para la educación. S.F. http://pueblosindigenas. bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=1 ; Rodrigo Alsina, Miguel. ¿Por qué interculturalidad?. Revista Interacción. No 25. Recuperado de http:// interaccion.cedal.org.co/25/interculturalidad.htm ; La importancia de una Identidad Corporativa en una empresa. (2014). http://www.zipvisual.com/blog/?p=180 ; Inicio. Manos visibles (2016). http://manosvisibles.org/ ; Derecho-justicia-sociedad. (2016) http://www.Dejusticia.org/#!/index ; Colombia, constitución política. (1991).De la estructura del estado. http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-colombia-1991/titulo-5-capitulo-1 ; Colombia, congreso de la república. ¿Qué es el Estado y cómo se conforma?. (2016). http://www.senado.gov. co/legales/item/11158-que-es-el-estado-y-como-se-conforma ; González, J. (2013) “El diseño impulsado por la experiencia desde la comunicación multidimensional y la co-creación de valor, 2016
    Online Hochschulschrift
  14. 2019
    Online Elektronische Ressource
  15. 2019
    Online Elektronische Ressource
  16. 2018
    Online Elektronische Ressource
  17. 2018
    Online Elektronische Ressource
  18. Andrade Becerra, Óscar David ; Castaño, Alen ; et al.
    2019
    Online unknown
  19. Esguerra, Paula Andrea ; Consultor de tesis ; et al.
    In: Perichi, C. C. (2008). El patrimonio cultural y los nuevos criterios de intervención. La participación de los actores sociales. Palapa, 3(1), 41-49. ; Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario: una experiencia de empoderamiento rural en Guatemala. ; Assmann, 2018
    Online Hochschulschrift
  20. Rodriguez T, Tania Esperanza ; Ante M, Rodrigo ; et al.
    In: Barabas, A. (2004). La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico. Revista Alteridades, 14(27). ; Bello, Á. (2004). Territorio, cultura y acción colectiva indígena: algunas reflexiones e interpretaciones. En J. Aylwim (Ed.), Derechos humanos y pueblos indígenas, tendencias internacionales y contexto chileno (pp. 96-111). Temuco, Chile: Instituto de Estudios Indígenas, Walir, Iwgia. ; Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). (2015). Estrategias para la construcción de paz territorial en Colombia. Bogotá: Cinep/Programa por la paz. ; Coordinador Nacional Agrario de Colombia (CNA). (2015). Territorios agroalimentarios. Producción, naturaleza, cultura y política campesina. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado el 19 de enero de 2016, de https://cnagrario.files.wordpress.com/2015/10/libro-territoriosagroalimentarios- 1.pdf ; Corte Constitucional República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/ indice.php ; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo General 2005. Colombia: Autor. ________ (2007). Colombia: una nación multicultural. Su diversidad étnica. Bogotá: Autor. ; Duarte, C. (2015). Desencuentros territoriales: La emergencia de los conflictos interétnicos e interculturales en el departamento del Cauca. Bogotá: ICANH. ; Fundación Ideas para la Paz (FIP). (s.f.). Dinámicas del conflicto armado en el sur del Valle y norte del Cauca y su impacto humanitario. Área de dinámicas del conflicto y negociaciones de paz. Unidad de análisis ‘Siguiendo el Conflicto’ - Boletín # 72. ; Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Bizkaia, España: Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación por la Paz, Fundación Gernika Gogoratuz. ; IEI-OACP. (2015). Informe final convenio de asociación No. FP: 266 de 2015. ; Incoder. (2015). Base de datos. Listado de Solicitudes de Legalización de Tierras a Comunidades Indígenas, Listado de Solicitudes de titulación colectiva en trámite, Listado de Solicitudes de Legalización de Tierras a Comunidades Indígenas. ; Ordóñez G., F. e ILSA. (2012). Zonas de reserva campesina: elementos introductorios y de debate. Bogotá: Gente Nueva. Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/ pdf_305.pdf ; Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2007). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Lima: Autor. ; Oslender, U. (2010). La búsqueda de un contra-espacio: ¿hacia territorialidades alternativas o cooptación del poder dominante? Revista Geopolítica, 1(1), 95-114. ; Presidencia República de Colombia. (2013). Guía para la realización de consulta previa con comunidades étnicas (Directiva Presidencial No. 10 del 7 de noviembre de 2013). Recuperado de https://justiciaambientalcolombia. org/2013/11/11/directiva-presidencial-10-de-2013-guia-para-larealizacion- de-consulta-previa/ ; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. Informe de Desarrollo Humano Recuperado el 15 de noviembre de 2015, http://hdr.undp.org/es/ content/informe-sobre-desarrollo-humano-2011 ; Decreto 1088 de 1993. (1993, junio). “Por el cual se regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas”. Presidencia de la República. ; Decreto 1396 de 1996. (1996, 12 de agosto). “Por medio del cual se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas”. Diario Oficial 42.853. Presidencia de la República. ; Decreto 1397 de 1996. (1996, 12 de agosto). “Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 42.853. Presidencia de la República. ; Decreto 1745 de 1995. (1995, 12 de octubre). “Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras” y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 42.049. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=7389 [Consultado el 19 de enero de 2016]. ; Decreto 1953 de 2014. (2014, 7 de octubre). “Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política”. Diario Oficial 49.297. Presidencia de la República. ; Decreto 2164 de 1995. (1995, 7 de diciembre). “Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional”. Diario Oficial 42.140. ; Decreto 2333 de 2014. (2014, 19 de noviembre). “Por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente Tejiendo Territorios 108 por los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Convenio 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13,16 y 19 del Decreto 2664 de 1994”. Diario Oficial 49.340. Presidencia de la República. ; Decreto 4633 de 2011. (2011, 9 de diciembre). “Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas”. Diario Oficial 48.278. Presidencia de la República. ; Ley 2 de 1959. (1959, 16 de diciembre). “Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables”. Congreso de Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9021 ; Ley 21 de 1991. (1991, 6 de marzo). “Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989”. Diario Oficial 39.720. Congreso de Colombia. ; Ley 30 de 1988. (1988, 22 de marzo). “Por la cual se modifican y adicionan las Leyes 135 de 1961, 1a. de 1968 y 4a. de 1973 y se otorgan unas facultades al Presidente de la República”. Diario Oficial 38.264. Congreso de Colombia. ; Ley 70 de 1993. (1993, 27 de agosto). “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Diario Oficial No. 41.013. ; Ley 89 de 1890. (1890, 25 de noviembre). “Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”. Congreso de Colombia. ; Ley 135 de 1961. (1961, 20 de diciembre). “Sobre reforma social agraria”. Diario Oficial. Año XCVIII. No. 30691. Congreso de Colombia. ; Ley 160 de 1994. (1994, 5 de agosto). “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 41.479. Congreso de Colombia. ; Ley 715 de 2001. (2001, 21 de diciembre). “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”. Diario Oficial 44.654. Congreso de Colombia. ; Sentencia C-461/08. (2008). Demanda de inconstitucionalidad de ley del plan nacional de desarrollo 2006-2010-Omisión del deber estatal de consulta previa a comunidades y grupos étnicos que pueden resultar afectados por normas del plan. Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2008/c-461-08.htm ; Sentencia C-649/97. (1997). Contratación de evaluación de estudios de impacto ambiental-Constitucionalidad. Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/1997/C-649-97.htm ; Sentencia C-921/07. (2007). Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/ c-921-07.htm [Consultado el 19 de enero de 2016]. ; Sentencia T-129 de 2011. Diversidad étnica y cultural-Protección constitucional/ Multiculturalidad y minorías-Protección constitucional. Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129-11.htm ; Sentencia T-380/93. (1993). Comunidad indígena/Derechos fundamentales/ Derecho a la vida/Derecho a la subsistencia. Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1993/T-380-93.htm; (2017)
    Online Buch
xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -