Zum Hauptinhalt springen

Injuries caused by anti-personal landmines and unexploded munitions, Hospital Universitario de Neiva 2005-2009 ; Lesiones por minas antipersona y munición sin explotar, Hospital Universitario de Neiva, 2005-2009

Astaiza Arias, Gilberto Mauricio ; Calderón Ramírez, Viviana Andrea
In: RFS Revista Facultad de Salud; Vol. 6 No. 2 (2014); 20-25 ; RFS Revista Facultad de Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2014); 20-25, 2014, S. 55-73
academicJournal

Titel:
Injuries caused by anti-personal landmines and unexploded munitions, Hospital Universitario de Neiva 2005-2009 ; Lesiones por minas antipersona y munición sin explotar, Hospital Universitario de Neiva, 2005-2009
Autor/in / Beteiligte Person: Astaiza Arias, Gilberto Mauricio ; Calderón Ramírez, Viviana Andrea
Link:
Zeitschrift: RFS Revista Facultad de Salud; Vol. 6 No. 2 (2014); 20-25 ; RFS Revista Facultad de Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2014); 20-25, 2014, S. 55-73
Veröffentlichung: Universidad Surcolombiana, 2014
Medientyp: academicJournal
DOI: 10.25054/rfs.v6i2.160
Schlagwort:
  • landmines
  • unexploded munitions
  • traumatica-amputation
  • trauma management
  • lower limb injuries
  • minas terrestres
  • municiones sin explotar
  • amputación traumática
  • manejo de trauma
  • lesiones de miembros inferiores
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Revistas Científicas Indexadas Universidad Surcolombiana
  • Document Type: article in journal/newspaper
  • File Description: application/pdf; text/html
  • Language: Spanish; Castilian
  • Relation: http://journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/160/286; http://journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/160/287; Mantilla V., S. Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra. Latinoamérica, 2012; pp. 55-73.; Franco, S. Momento y contexto de la violencia en Colombia. Revista Cubana Salud Pública, 2003;29(1): 18-36.; Wallerstein, N. Violencia en Colombia: reflexiones de una profesora visitante. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 2000;18(2):101-115.; Internacional, A. «¡Déjennos en Paz!» La Población Civil, Víctima del Conflicto Armado Interno de Colombia. 2008, Madrid España: Amnistía Internacional (EDAI).; Levav, I. El terrrorismo y sus efectos sobre la salud mental. World Psychiatry, 2006;4(1).; Pozzo, J. Las minas y el napalm. Dos problemas para ocuparse. Cuadernos de Marte, 2013.; Castaño, B. Violencia sociopolítica en Colombia. Repercusión en la salud mental de las víctimas. 1994, Bogotá D.C.: Corporación Avre.; Moreno, C. Bermudez, lf. Latorre and Debedout,r. Elsevier, potential of a hand transplantation program in Colombia. 43, 3529-3532 (2011).; Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas. Victimas por Minas Antipersonal (M.A.P.) y Municiones sin Explotar (MUSE) en Colombia 1990-15 de julio 2008. 2008.; Rappert, Brian. Moyes, Richard. Lang, Lain. The case for addressing explosive weapons: conflicto, violence and Health. Science Direct, social science and medicine 2012;75:2047-2054.; International Campaign to Ban Landmines. Landmine Monitor 2010. Canadá: Mines Action Canada.; O.N.U. Minas Terrestres. 2007.; Gutiérrez Bolívar, J.A. Diseño Conceptual del Sistema Portante para un Sensor GPR en un Dispositivo para Detección de Minas Antipersona en Antioquia-Colombia in Escuela de Mecatrónica-Facultad de Minas. 2011, Universidad Nacional de Colombia: Medellín. p.74.; Landmine Monitor. Landmine Monitor Report 2009. Toward a Mine-Free World. 2009, Canada: Landmine Monitor Editorial Board.; Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas. Estadísticas 1990-2014 víctimas minas antipersonal. 2014. Zuleta, N. 2005.; Landmine and Cluster Munition Monitor. Víctimas en el 2009. http://www.themonitor.org/custom/index.php/region_profiles/translation/30.; Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas. Sistema INSMA. Situación Nacional Víctimas de Minas Antipersonal en Colombia. 2012.; COLOMBIA. Política de prohibición de minas antipersonal. Publicado por Campaña Colombiana contra minas. Documento del capítulo del Monitor de Minas terrestres 2014.; Murthy, R. and R. Lakshminaryana, Consecuencias de la guerra sobre la salud mental: una breve revisión de los resultados de las investigaciones. World Psychiatry, 2006;4(1).; Galea, S. and K. Wortman. La salud de la población como argumento frente a la guerra. World Psychiatry, 2006;4(1).; The Halo Trust. SRI LANKA 2014.; Osorio, L. Módulo de Amputados 2010.; Cortés, Reyes E. Riveros L, Gustavo A y Pineda-Ortiz. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y certificación de discapacidad en Colombia. Revista de salud pública 2013;15(1):129-137.; Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas. Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción. 2012: http://www.accioncontraminas.gov.co/Documents/Desminado/Articulo_7/Informe%20de%20Articulo%207%202012.pdf.; OMS-OPS. Acción concertadas minas. 1998.; Al-Worikat, A. Landmine amputees referred to the Royal Medical Sevices-Jordan. Prosthetics and Orthotics International, 2001;25:108-112.; Hernández, G. Minas antipersonales (M.A.P.) en Colombia, costo físico y emocional. Umbral Científico, 2003;2.; Suárez, F., et al. Flora Bacteriana en heridas de guerra. Experiencia de dos años en el Hospital Militar Central de Bogotá. Revista Med 2008;16(1):127-133.; Villamil, E., J. Gutiérrez, and H. Morales. Trauma vascular de guerra en Colombia: análisis de 13 años en el Hospital Militar Central, in Universidad Militar Nueva Granada-Hospital Militar Central de Bogotá. 2013, Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá D.C. p. 56.; Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal. Afiche Ruta de Atención Integral a Víctimas de Minas Antipersonal (MAP) y Municiones sin Explotar (MUSE). 2008.; Restrepo, A. and J. López. Perfil clínico y microbiológico de las lesiones por minas antipersonal en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, 2003-2005. Biomédica, 2010;30(3).; Barberán, M. Eliminemos las minas. Campaña por la prohibición total de la minas.; Naciones Unidas. Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción. 1997.; Presidencia de la República de Colombia. Decreto Número 2150 de 2007. 2007.; http://journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/160
  • Rights: Derechos de autor 2014 Revista Facultad de Salud - RFS

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -