Zum Hauptinhalt springen

Why do they call sex when they mean violence? Prostitucional demand and female imaginary: analysis of consumption in the Canary Islands ; ¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir violencia? Demanda prostitucional e imaginarios femeninos: análisis del consumo en las Islas Canarias. ; Por que lle chaman sexo cando queren dicir violencia? Demanda prostitucional e imaxinarios femininos: análise do consumo nas Illas Canarias

Martín-Palomino, Esther Torrado ; Pedernera, Laura
In: Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 262-287 ; 2530-2736 ; 10.17979/arief.2021.6.1, 2021
academicJournal

Titel:
Why do they call sex when they mean violence? Prostitucional demand and female imaginary: analysis of consumption in the Canary Islands ; ¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir violencia? Demanda prostitucional e imaginarios femeninos: análisis del consumo en las Islas Canarias. ; Por que lle chaman sexo cando queren dicir violencia? Demanda prostitucional e imaxinarios femininos: análise do consumo nas Illas Canarias
Autor/in / Beteiligte Person: Martín-Palomino, Esther Torrado ; Pedernera, Laura
Link:
Zeitschrift: Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 262-287 ; 2530-2736 ; 10.17979/arief.2021.6.1, 2021
Veröffentlichung: Universidade da Coruña, 2021
Medientyp: academicJournal
DOI: 10.17979/arief.2021.6.1.5973
Schlagwort:
  • Gender
  • prostitution
  • demand
  • commodification
  • violence
  • women
  • género
  • prostitución
  • demanda
  • mercantilización
  • violencia
  • mujeres
  • xénero
  • mulleres
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Universidade da Coruña: Servizo de Publicacións
  • Document Type: article in journal/newspaper
  • File Description: application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Relation: https://revistas.udc.es/index.php/ATL/article/view/arief.2021.6.1.5973/g5973_pdf; APRAMP (2005). La prostitución. Claves básicas para reflexionar sobre un problema. Madrid. Fundación Mujeres.; Barahona, M. y García, L. (2003). Una aproximación al perfil del cliente de prostitución femenina en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, Consejería de Trabajo, Dirección General de la Mujer.; Chejter, S. (2016). La prostitución: debates políticos y éticos. Nueva sociedad, 265, 58-76.; Cobo, R. (2018). Economía política de la prostitución. Nuestra bandera: revista de debate político, 240, 64-69.; De Miguel, A. (2012). La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana. Revista europea de derechos fundamentales, 19, 49-74.; Dworkin. A. (1992). Discurso pronunciado en la Universidad de Leyes de Míchigan. Disponible en: http://pordignidad.blogspot.com/2017/07/discurso-pronunciado-por-andrea-dworkin.html; Gómez, A. y Pérez, S. (2009). Clientes de prostitución en Galicia: perfiles y narrativas discursivas. Praxis sociológica, 13, 128-147.; Gómez, Á., Pérez, S., y Verdugo, R. (2015). El putero español: quienes son y qué buscan los clientes de prostitución. Madrid: La Catarata.; Dominación, sexualidad masculina y prostitución en España: ¿Por qué los hombres españoles consumen sexo de pago? Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 71, 149-174.; Insausti, L., y Ezquerra, B. (2007). Ciudad y prostitución heterosexual en España: el punto de vista del «cliente» masculino. Documentación social, 144, 59-74.; Legardinier, C., y Bouamama, S. (2006). Les clients de la prostitution: l’enquête. Paris: Presses de la Renaissance.; MacKinnon, C. (2010). La pornografía es una rama de la prostitución, entrevista Clarín.; McDonald, L., y Timoshkina, N. (2004). Examining service needs of trafficked women from the former Eastern Bloc: The Canadian case. Journal of Social Work Research and Evaluation, 5(2), 169-192.; Månsson, S y Proveyer, C. (2005). Social work in Cuba and Sweden: achievements and prospects. Göteborg: Department of Social Work, Göteborg University.; Megías, J. (2013). Publicidad y prostitución. Anuario de Filosofía del Derecho AFD, 29, 425-442.; Meneses, C. (2010). Factores motivacionales en una muestra de hombres españoles que pagan por servicios sexuales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30, 393-407.; Meneses, C., Rúa, A. y Uroz, J. (2018). Explorando los motivos para pagar por servicios sexuales desde las opiniones sobre la prostitución. Revista Internacional de Sociología, 76, 2, 17-47.; Torrado, E. (2018). Mitos sustentadores del sistema prostitucional. La negación de la violencia machista en prostitución. Servicios sociales y Política social, 116, 79-89.; Torrado, E y González, A. (2014). Laissez faaire, laissez passer. La mercantilización de las mujeres y niñas desde una perspectiva de género. Revista Dilemata, 16, 85-100.; Torrado, E., y Pedernera, L. (2015). La Prostitución desde la Perspectiva de la Demanda: Amarres Enunciativos para su Conceptualización. Oñati Socio-Legal Series, 5, 1382-1400.; Szil, P. (2004). Los hombres, la pornografía y la prostitución. In Congreso internacional: Las ciudades y la prostitución, 265-271.; Volnovich, J. (2006). Ir de putas: reflexiones acerca de los clientes de la prostitución. Buenos Aires. Topía Editorial.; https://revistas.udc.es/index.php/ATL/article/view/arief.2021.6.1.5973
  • Rights: Derechos de autoría (c) 2021 Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -