Zum Hauptinhalt springen

Aplicaciones digitales con software libre para City Branding Valledupar ; Digital applications with free software for City Branding Valledupar

Andrade Yejas, David Albeiro ; Carrillo Zambrano, Eduardo ; et al.
In: Andrade Yejas, David Albeiro (2015). Aplicaciones digitales con software libre para City Branding, Valledupar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC; ANHOLT, S. (2007): Competitive Identity. The New Brand Management for Nations, Cities and Regions. London: Palgrave Macmillan.; ANHOLT, S. (2010), Places: identity, image and reputation, Reino Unido:Palgrave Macmillan.; ASWORTH, Gregory; KAVARATZIS, Mihalis; Journal of Brand Management, Londres, Jul/ag 2009. Vol. 16, Iss. 8; pg. 520.; BLANCO, P. CAMARERO, J. (2009). Metodología de desarrollo ágil para sistemas móviles Introducción al desarrollo con Android y el iPhone. Universidad politecnica de Madrid.; CASEROTTO, G., (2012). Computación Ubicua, Sensibilidad al Contexto y Mashup. Tesis. Universidad de la Plata.; CHEN T-S., Yu, G-J. and Chen, H-J., “A Framework of Mobile Context Management for Supporting Context-Aware Environments in Mobile Ad Hoc Networks,” Proceedings of the 2007 international conference on Wireless communications and mobile computing. Honolulu, Hawaii, USA.; DIAZ-LUQUE, P. (2009): “Official Tourism Web Sites and City Marketing”, en M Gascó-Hernández, T Torres-Coronas: Information Communication Technologies and City Marketing. Digital Opportunities for Cities around the World. Hershey: Information Science Reference.; ESPINOZA, J. (2012). Framework de desarrollo de aplicaciones web multiplataforma. Universidad Carlos III de Madrid. Tesis de Grado.; FERNANDEZ-CAVIA, J. P, DIAZ-LUQUE, P. HUERTAS, G., ROVIRA, R. PEDRAZA-JIMENEZ, D. SICILIA, A., GOMEZ, L. (2013): “Marcas de destino y evaluación de sitios web: una metodología de investigación”, en Revista Latina de Comunicación Social.; GARCIA G, Aurora. El branding de ciudad: La promoción del modelo Barcelona y su proyección como marca. Trabajo de grado Doctorado Teoría e Historia de la Arquitectura. Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya. España. 2013. 330 p.; GONZALEZ-BARAHONA, J. (2011). El concepto de software libre. HANS-WERNER, G. (2008). Computación Ubicua: el punto de encuentro entre computación y dispositivos. Revista Novatica, Numero 153.; HUERTAS, A. (2008): “Aplicación de la Web 2.0 a los destinos turísticos. Implantación y diferencias” en VV.AA., Actas del VII Congreso "Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" TURITEC 2008; JIMENEZ, F. JORDI de San Eugenio Vela. (2009). Identidad territorial y promoción turística. Revista Zer. Universidad Pompeu Fabra.; JORDI de San Eugenio Vela. (2012). Aproximaciones teóricas y conceptuales para una definición del estado del arte de la comunicación de los destinos turísticos. ANDAMIOS Revista de Investigación Social Volumen 9, numero 20. Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico.; LAW, R. (2010): “Progress in Tourism management: A review of website evaluation in tourism research”. Tourism Management, 31 (3), pp 297-313. D Rincón (2010): “Urbes electrónicas: una estrategia de Citymarketing Global”. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7 (1) pp. 45-59.; MARTIN, B. RODRIGUEZ, D. (2012). Gestión de Contenidos Web mediante herramientas de software libre. universidad Carlos III de Madrid. Tesis de grado.; MARTIN, S. DIAZ, G. (2010). M2Learn: Framework Abierto para el Desarrollo de aplicaciones para el Aprendizaje Móvil y Ubicuo. IEEE-RITA Vol. 5, Núm. 4, Nov. 2010.; MONTIEL T, Ma Fransisca. Promoción turística en internet: las Tics como herramientas de Divulgación e Información. En: IV Congreso: “Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. Malaga. 2002.; ORTEGA, Juan E. AVILA, Diana. SUPELANO, Andrés. GAITAN, Catalina. PINEDA, Karen. Reconstrucción del proceso de desarrollo de marca país “La respuesta es Colombia” y su relación con el diseño. En: Revista masD. Vol. 7, 2013.; OSTERWALDER, Alex., PIGNEUR, Y. Generación de Modelos de Negocios. Deusto S.A. Ediciones. 2010.; REYNOLDS, F., Web 2.0–In Your Hand, Pervasive Computing, IEEE, Volume 8, Issue 1, Page(s):86 – 88, Jan.-March 2009.; ROSENFELD, L. MORVILE., P. (2002): Information Architecture for the World Wide Web. Designing largescale web sites. Sebastopol, CA: O‟Reilly Media. RAMON, H. CHMAE, J. DI CICCO, C. (2013). Sistemas Ubiquos Desarrollo y Aplicaciones. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. XV workshop de investigadores en ciencias de la computación.; ROVIRA, C., J FERNANDEZ-CAVIA, J. (2010): “Posicionamiento en buscadores de las webs oficiales de capitales de provincia españolas”. El profesional de la información, 19 (3), pp. 277-284.; SAEZ V, Lucia. MEDIANO S, Lucia. DE ELIZAGARARTE G, Victoria. Creación y desarrollo de marca ciudad. Análisis de los principales registros de marcas de las principales ciudades españolas. En: Revista de dirección y Administración de Empresas. Diciembre 2011. No 18. P. 32.; SALAZAR, Carolina y Segovia S, Daniela. Análisis crítico de la marca Colombia es pasión. Su estrategia, componentes y efectividad. Una mirada desde la Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo de grado Comunicadora Social. Bogotá D.C. Facultad de Comunicación y Lenguaje. 2009. 153 p.; SOSA, E., (2011). Contribuciones al Establecimiento de una Red Global de Sensores Inalambricos Interconectados. Tesis. Universidad Nacional de la Plata.; SOSA, E. GODOY, D. NEIS, R. (2013). Internet del Futuro y Ciudades Inteligentes. Universidad Gaston Darachy. Paraná - Entre Rios. XV workshop de investigadores en ciencias de la computación.; XIANG, Z. GRETZEL, U. (2010): “Role of Social Media in Online Travel Information Search”. Tourism Management, 31, pp. 179-188.; WANT, R., When Cell Phones become Computers, Pervasive Computing, IEEE. Volume 8, Issue 2, Page(s): 2 – 5, Apr-June 2009.; ZANELA, A., KICH, M. and Schlemmer, E., “A Framework for the Design of Ubiquitous Learning Applications,“ Proceedings of the 42nd Hawaii International Conference on System Sciences, 2009.; ECHEVERRY, Lina Ma, “La marca país: El reflejo de la identidad cultural y empresarial de una nación”. Internet( GARCIA, Modesto. Bogotá renueva su marca ciudad. Disponibe desde internet en: (Con acceso el 11 de mayo de 2014).; GARRIDO, Pablo. Creatividad e Innovación en la promoción turística online. Disponible en internet: < RESTREPO, Javier. En Medellín ¡es primavera!. Disponible desde internet en: < SANTIAGO, Sandra. Valledupar conocerá su marca. Disponible en internet en: .(Con acceso el 11 de mayo de 2014).; ____________. La Mejor Marca País. Disponible desde internet en: _______________. Country Brand Index Latinoamercia 2013. Internet: .; ____________. La Marca. Disponible desde internet en: . (con acceso el 8 de mayo de 2014).; ____________. Más allá del logo: la administración de la marca ciudad. Disponible desde internet en: < _____________. From Milan to Mecca: the world's most powerful city brands revealed. Disponible desde internet en: . (Con acceso el 10 de mayo de 2014).; _______________. Ranking The Guardian: Santiago tiene la 5ª mejor “marca ciudad” latinoamericana. Disponible desde internet en: ________________. ¿Qué es la marca Cartagena de Indias?. Disponible en internet en: < _________________. Valledupar estrena marca propia. Disponible en internet en: < __________________. Internet: el marketing se hace infinito. Disponible internet en: < ____________________. Importancia software libre en las tic. Disponible internet en: _______.Importancia de un buen plan de negocios. Disponible en internet: ___________. Canvas de Modelo de Negocios. Disponible en internet: . (Con acceso el 11 de mayo de 2014).; ttp://www.turismoytecnologia.com/todos-los-articulos-de-tecnologia/item/3617-uso-de-tics-en-turismo-nuevas-tecnologias-al-servicio-del-viajero recuperado septiembre 23 de 2014.; (2010). Plan Sectorial de Turismo del Cesar.; _______Pronóstico del Índice de Red Visual de Cisco (VNI) para el Tráfico de Datos Móviles Global entre los años 2012 y 2017, instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
Online Hochschulschrift

Titel:
Aplicaciones digitales con software libre para City Branding Valledupar ; Digital applications with free software for City Branding Valledupar
Autor/in / Beteiligte Person: Andrade Yejas, David Albeiro ; Carrillo Zambrano, Eduardo ; Nova Jaimes, Ramiro Humberto ; https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068780 ; https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=kYG-lPUAAAAJ ; orcid:0000-0002-0868-940X ; https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=15622921600 ; https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Carrillo_Zambra ; Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma ; Grupo de Investigación Tecnologías de Información -, GTI ; Grupo de Investigaciones Clínicas
Link:
Quelle: Andrade Yejas, David Albeiro (2015). Aplicaciones digitales con software libre para City Branding, Valledupar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC; ANHOLT, S. (2007): Competitive Identity. The New Brand Management for Nations, Cities and Regions. London: Palgrave Macmillan.; ANHOLT, S. (2010), Places: identity, image and reputation, Reino Unido:Palgrave Macmillan.; ASWORTH, Gregory; KAVARATZIS, Mihalis; Journal of Brand Management, Londres, Jul/ag 2009. Vol. 16, Iss. 8; pg. 520.; BLANCO, P. CAMARERO, J. (2009). Metodología de desarrollo ágil para sistemas móviles Introducción al desarrollo con Android y el iPhone. Universidad politecnica de Madrid.; CASEROTTO, G., (2012). Computación Ubicua, Sensibilidad al Contexto y Mashup. Tesis. Universidad de la Plata.; CHEN T-S., Yu, G-J. and Chen, H-J., “A Framework of Mobile Context Management for Supporting Context-Aware Environments in Mobile Ad Hoc Networks,” Proceedings of the 2007 international conference on Wireless communications and mobile computing. Honolulu, Hawaii, USA.; DIAZ-LUQUE, P. (2009): “Official Tourism Web Sites and City Marketing”, en M Gascó-Hernández, T Torres-Coronas: Information Communication Technologies and City Marketing. Digital Opportunities for Cities around the World. Hershey: Information Science Reference.; ESPINOZA, J. (2012). Framework de desarrollo de aplicaciones web multiplataforma. Universidad Carlos III de Madrid. Tesis de Grado.; FERNANDEZ-CAVIA, J. P, DIAZ-LUQUE, P. HUERTAS, G., ROVIRA, R. PEDRAZA-JIMENEZ, D. SICILIA, A., GOMEZ, L. (2013): “Marcas de destino y evaluación de sitios web: una metodología de investigación”, en Revista Latina de Comunicación Social.; GARCIA G, Aurora. El branding de ciudad: La promoción del modelo Barcelona y su proyección como marca. Trabajo de grado Doctorado Teoría e Historia de la Arquitectura. Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya. España. 2013. 330 p.; GONZALEZ-BARAHONA, J. (2011). El concepto de software libre. HANS-WERNER, G. (2008). Computación Ubicua: el punto de encuentro entre computación y dispositivos. Revista Novatica, Numero 153.; HUERTAS, A. (2008): “Aplicación de la Web 2.0 a los destinos turísticos. Implantación y diferencias” en VV.AA., Actas del VII Congreso "Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" TURITEC 2008; JIMENEZ, F. JORDI de San Eugenio Vela. (2009). Identidad territorial y promoción turística. Revista Zer. Universidad Pompeu Fabra.; JORDI de San Eugenio Vela. (2012). Aproximaciones teóricas y conceptuales para una definición del estado del arte de la comunicación de los destinos turísticos. ANDAMIOS Revista de Investigación Social Volumen 9, numero 20. Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico.; LAW, R. (2010): “Progress in Tourism management: A review of website evaluation in tourism research”. Tourism Management, 31 (3), pp 297-313. D Rincón (2010): “Urbes electrónicas: una estrategia de Citymarketing Global”. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7 (1) pp. 45-59.; MARTIN, B. RODRIGUEZ, D. (2012). Gestión de Contenidos Web mediante herramientas de software libre. universidad Carlos III de Madrid. Tesis de grado.; MARTIN, S. DIAZ, G. (2010). M2Learn: Framework Abierto para el Desarrollo de aplicaciones para el Aprendizaje Móvil y Ubicuo. IEEE-RITA Vol. 5, Núm. 4, Nov. 2010.; MONTIEL T, Ma Fransisca. Promoción turística en internet: las Tics como herramientas de Divulgación e Información. En: IV Congreso: “Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. Malaga. 2002.; ORTEGA, Juan E. AVILA, Diana. SUPELANO, Andrés. GAITAN, Catalina. PINEDA, Karen. Reconstrucción del proceso de desarrollo de marca país “La respuesta es Colombia” y su relación con el diseño. En: Revista masD. Vol. 7, 2013.; OSTERWALDER, Alex., PIGNEUR, Y. Generación de Modelos de Negocios. Deusto S.A. Ediciones. 2010.; REYNOLDS, F., Web 2.0–In Your Hand, Pervasive Computing, IEEE, Volume 8, Issue 1, Page(s):86 – 88, Jan.-March 2009.; ROSENFELD, L. MORVILE., P. (2002): Information Architecture for the World Wide Web. Designing largescale web sites. Sebastopol, CA: O‟Reilly Media. RAMON, H. CHMAE, J. DI CICCO, C. (2013). Sistemas Ubiquos Desarrollo y Aplicaciones. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. XV workshop de investigadores en ciencias de la computación.; ROVIRA, C., J FERNANDEZ-CAVIA, J. (2010): “Posicionamiento en buscadores de las webs oficiales de capitales de provincia españolas”. El profesional de la información, 19 (3), pp. 277-284.; SAEZ V, Lucia. MEDIANO S, Lucia. DE ELIZAGARARTE G, Victoria. Creación y desarrollo de marca ciudad. Análisis de los principales registros de marcas de las principales ciudades españolas. En: Revista de dirección y Administración de Empresas. Diciembre 2011. No 18. P. 32.; SALAZAR, Carolina y Segovia S, Daniela. Análisis crítico de la marca Colombia es pasión. Su estrategia, componentes y efectividad. Una mirada desde la Responsabilidad Social Empresarial. Trabajo de grado Comunicadora Social. Bogotá D.C. Facultad de Comunicación y Lenguaje. 2009. 153 p.; SOSA, E., (2011). Contribuciones al Establecimiento de una Red Global de Sensores Inalambricos Interconectados. Tesis. Universidad Nacional de la Plata.; SOSA, E. GODOY, D. NEIS, R. (2013). Internet del Futuro y Ciudades Inteligentes. Universidad Gaston Darachy. Paraná - Entre Rios. XV workshop de investigadores en ciencias de la computación.; XIANG, Z. GRETZEL, U. (2010): “Role of Social Media in Online Travel Information Search”. Tourism Management, 31, pp. 179-188.; WANT, R., When Cell Phones become Computers, Pervasive Computing, IEEE. Volume 8, Issue 2, Page(s): 2 – 5, Apr-June 2009.; ZANELA, A., KICH, M. and Schlemmer, E., “A Framework for the Design of Ubiquitous Learning Applications,“ Proceedings of the 42nd Hawaii International Conference on System Sciences, 2009.; ECHEVERRY, Lina Ma, “La marca país: El reflejo de la identidad cultural y empresarial de una nación”. Internet( GARCIA, Modesto. Bogotá renueva su marca ciudad. Disponibe desde internet en: (Con acceso el 11 de mayo de 2014).; GARRIDO, Pablo. Creatividad e Innovación en la promoción turística online. Disponible en internet: < RESTREPO, Javier. En Medellín ¡es primavera!. Disponible desde internet en: < SANTIAGO, Sandra. Valledupar conocerá su marca. Disponible en internet en: .(Con acceso el 11 de mayo de 2014).; ____________. La Mejor Marca País. Disponible desde internet en: _______________. Country Brand Index Latinoamercia 2013. Internet: .; ____________. La Marca. Disponible desde internet en: . (con acceso el 8 de mayo de 2014).; ____________. Más allá del logo: la administración de la marca ciudad. Disponible desde internet en: < _____________. From Milan to Mecca: the world's most powerful city brands revealed. Disponible desde internet en: . (Con acceso el 10 de mayo de 2014).; _______________. Ranking The Guardian: Santiago tiene la 5ª mejor “marca ciudad” latinoamericana. Disponible desde internet en: ________________. ¿Qué es la marca Cartagena de Indias?. Disponible en internet en: < _________________. Valledupar estrena marca propia. Disponible en internet en: < __________________. Internet: el marketing se hace infinito. Disponible internet en: < ____________________. Importancia software libre en las tic. Disponible internet en: _______.Importancia de un buen plan de negocios. Disponible en internet: ___________. Canvas de Modelo de Negocios. Disponible en internet: . (Con acceso el 11 de mayo de 2014).; ttp://www.turismoytecnologia.com/todos-los-articulos-de-tecnologia/item/3617-uso-de-tics-en-turismo-nuevas-tecnologias-al-servicio-del-viajero recuperado septiembre 23 de 2014.; (2010). Plan Sectorial de Turismo del Cesar.; _______Pronóstico del Índice de Red Visual de Cisco (VNI) para el Tráfico de Datos Móviles Global entre los años 2012 y 2017, instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
Veröffentlichung: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ; Facultad Ingeniería ; Maestría en Software Libre, 2015
Medientyp: Hochschulschrift
DOI: 20.500.12749/3526
Schlagwort:
  • Bucaramanga (Colombia)
  • UNAB Campus Bucaramanga
  • Free Software Engineering
  • Systems Engineering
  • Software management
  • Software application
  • Software Development
  • New technologies
  • Investigations
  • Teaching
  • Tourism
  • Innovation
  • Promotions on the internet
  • Ingeniería de software libre
  • Ingeniería de sistemas
  • Gestión de software
  • Aplicación de software
  • Desarrollo de Software
  • Nuevas tecnologías
  • Investigaciones
  • Enseñanza
  • Ámbito de turismo
  • Innovación
  • Promociones en internet
  • Subject Geographic: Bucaramanga (Colombia) UNAB Campus Bucaramanga
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Document Type: master thesis
  • File Description: application/pdf; application/octet-stream
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -